Uno de los mayores retos que enfrentamos durante la pandemia del COVID-19 fue la interrupción de las cadenas de suministro a nivel global. Esta experiencia nos dejó una valiosa lección: las empresas de clase mundial están estableciendo políticas de largo plazo para asegurar la resiliencia, incluyendo el doble abastecimiento y las redes de suministro regionalizadas. Esto abre una oportunidad para que muchas empresas PYME capitalicen este cambio estratégico. Pero ¿están preparadas para integrarse a las cadenas de valor de una empresa global?
De acuerdo con encuestas realizadas en CAINTRA, los tres principales beneficios cualitativos que las áreas de cadena de suministro de las grandes empresas buscan en sus proveedores son:
Las pequeñas y medianas empresas son esenciales para las cadenas de suministro, pero muchas de ellas se quedan rezagadas en cuanto a productividad y adopción de tecnología.
¿Te suena familiar alguno de estos problemas?
En el Centro de Competitividad de Monterrey (CCM), establecemos que una empresa es apta para conectarse con las cadenas de proveeduría de las grandes empresas cuando alcanza una calificación mínima de 7.5 en nuestro modelo de gestión de competitividad. Este modelo cubre los siguientes criterios: Organización y Gobierno, Cultura, Estrategia, Estructura, Gestión y Resultados.
Los resultados de las empresas que han participado en el autodiagnóstico de competitividad (+800 encuestas) muestran un promedio de 5.78 para MIPYMES del sector industrial (5.14 Micros, 5.54 Pequeñas y 6.67 Medianas empresas). El área más baja es la Gestión, que se refiere a la capacidad de planear, organizar, integrar, direccionar y controlar los recursos (intelectuales, humanos, materiales, financieros, entre otros) de una organización.
A continuación, te presento algunas sugerencias para mejorar la gestión de tu empresa:
La consistencia en las operaciones y la estabilidad de los costos son clave para mantener relaciones a largo plazo con los clientes y cumplir con sus expectativas.
Si estás interesado en mantener relaciones a largo plazo con tus clientes y mejorar tu nivel de competitividad, es importante conocer tu situación actual. Para ello en el Centro de Competitividad de Monterrey, te ofrecemos una herramienta de autodiagnóstico gratuita en (https://crece.ccmty.com/) para que puedas evaluarte y tengas un panorama de tus áreas de oportunidad.
Si decides dar el primer paso, seremos tus aliados estratégicos para llevar a tu empresa al siguiente nivel.
Comentarios
EXCElente iniciativa .
me interesa para apoyar a nuestras cadenas productivas .
UN comentario despues de varios añios de trabajar con MiPymes , competitividad , factible , tiempos de entrega , factible , flexibilidad financiera , aqui es donde la eempresas tractoras debiesen apoyar a las mipymes en funcion del tipo de contrato que peda ser monetizado con la banca . UN caso claro de destruccion de mipymes es PEmex , esa practica no funciona , tiene que ser colaborativa y ganar ganar
Suscríbete y entérate de promociones, eventos y talleres
Deja un comentario