5S: Del taller al Espacio Digital
Hace algunas décadas, tuve mi primer encuentro con las 5s al tener la oportunidad de trabajar en una empresa que ya había adoptado las filosofías japonesas desde hace tiempo. En aquel entonces, mi primer empleo fue en el área de desarrollo de productos. Pasaba mi jornada frente a la computadora, traduciendo los requisitos de los clientes, expresados en planos físicos, a dibujos más sencillos para su fabricación en la planta.
Confieso que, en ese primer acercamiento, no comprendí completamente la esencia de las 5s. Este encuentro inicial generó en mí cierta resistencia hacia la adopción de esta metodología. Imaginen las auditorías a mi espacio de trabajo, incluso a las cajoneras, para verificar que la engrapadora estuviera debidamente etiquetada y ubicada en el lugar preciso. A esto le siguieron auditorías cruzadas con mis compañeros, evaluaciones y acciones correctivas.
Referencia de la imagen: Rosso, J., & Gariglio, A. (Año). 5s Guía de Buenas Prácticas de Implementación. DocPlayer. https://docplayer.es/docs-images/80/81230966/images/53-1.jpg (Fecha de acceso: 1 de marzo, 2024)
En otra de mis vidas pasadas, se repitió la historia, se tomaban fotos y se documentaba el cómo debía de estar mi escritorio, ya se imaginarán, nuevamente los dimes y diretes durante los procesos de auditoría, ¿que si debía estar o no esa carpeta allí?, ¿que por qué esta el monitor fuera de su lugar?, ¿por qué hay una taza en mi escritorio?, ¿qué si hay polvo?… las firmas de acuse de la auditoría, comentarios, reporte a mi jefe, y las consecuencias. Cada mes lo mismo, al final me hizo pensar en muchas ocasiones, o al menos cada mes de lo desvirtuado del ejercicio para el contexto en el que estaba.
La manera en la que trabajamos ha cambiado, la metodología de las 5s se concibió para el espacio físico, con pequeñas adaptaciones se puede aplicar con el mismo éxito a los entornos de trabajo digitales con los que convivimos en la actualidad.
Tomémonos un momento para reflexionar: ¿Cuántas versiones del mismo documento tienes en la misma carpeta? ¿Te has topado con archivos cuyos nombres parecen una sucesión interminable, como “ResultadosFebreroMKTVFFinalV2FinalFinal.pptx”? ¿Observas carpetas tituladas genéricamente como “Varios”, “Nueva Carpeta”, o “Nueva Carpeta(2)”? ¿Guardas tus archivos en una carpeta compartida y te siguen pidiendo el archivo porque no saben cuál es el bueno?
En cuanto al manejo de datos, ¿con qué frecuencia te encuentras limpiando la misma base de datos debido a actualizaciones del sistema con “errores”? ¿Te ves en la necesidad de manipular los datos porque no se ajustan a tus necesidades? ¿Guardas tu propio informe en la computadora y, para darle ese toque personal, incorporas factores “mágicos” que solo tú comprendes?
Si solicitas el mismo informe a 5 áreas diferentes, obtienes 5 versiones distintas y te preguntas ¿por qué? ¿Y por qué, en toda la organización, es el “Ing. Fulanito De Tal” el único poseedor de la verdad absoluta? Reflexionemos sobre estos aspectos, pues en estas preguntas yace la oportunidad de mejorar y optimizar nuestra gestión de información y datos en el entorno laboral.
Las 5S son un conjunto de principios y prácticas de gestión japonesas que se enfocan en la mejora continua de la organización y eficiencia en el entorno de trabajo. Cada “S” representa una fase específica del proceso:
A continuación, algunos ejemplos de como podemos aplicarlos en nuestro espacio digital.
Aplicar la metodología 5S en un entorno digital puede ser muy beneficioso. Al aplicar estos principios, se busca reducir la duplicidad de información, mejorar la colaboración, facilitar el acceso a la información actualizada y promover la consistencia en los procesos digitales. La disciplina en la aplicación de estos principios es fundamental para asegurar su efectividad a lo largo del tiempo.
Referencia de la imagen: Zixuan Zhou © The Balance, 10 File Management Tips to Keep Your Electronic Files Organized, https://www.liveabout.com/computer-file-management-tips-2948083 (Fecha de acceso: 5 de marzo, 2024)
En el Centro de Competitividad de Monterrey tenemos como misión preparar, acompañar y consolidar el crecimiento de las empresas para mejorar su competitividad. Las 5s son esenciales para cualquier organización que quiera mejorar la eficiencia y la productividad. Cada empresa tiene sus propios escenarios y desafíos únicos, por lo que te invitamos a cursar nuestro taller 5s que ofrece la oportunidad de aprender a adaptar las metodologías a estas diversidades, asegurando que la implementación sea relevante y efectiva para cada negocio.
Suscríbete y entérate de promociones, eventos y talleres
Deja un comentario